Decorartesanias Juanis
domingo, 3 de junio de 2012
Arte en popotillo
Un poco de cultura del arte en México.
Es dificil decir con exactitud cuando fue que el popote de de mijo aparecio en la del Arte Popular Mexicano. Informacion recopilada de algunos pocos artesanos en la Ciudad de Mexico, nos cuentan que tal parece que en la epoca Pre-Hispanica, ya estando extintos las aves exoticas" Quetzales"por el exajerado uso de sus preciosas y exoticas plumas. Los Aztecas, segun este mito, decoraban sus penachos, escudos y otros objectos para uso cotidiano, guerra o para usos religiosos. Estos objetos los usaban los Sacerdotes, Emperadores, Soldados ygente comun para decorar sus casas y sus altares.
De Deacuerdo a estas fuentes populares, el popote de escoba de mijo( Mijo es un cereal usado como ingrediente en la cocina mexicana y mundial) era remojado usando el aguamiel del maguey, despues era coloreado usando colores naturales extraidos de flores. En la elaboracion de figuras decoradas con popotillo, tambien se usa la cera de miel de abeja, la cual es derretida para poder cubrir su dibujo con una capa de cera que no sea muy gruesa y a la vez, no tan delgada para poder facilitar el uso del popote, el cual es precionado sobre la cera en una manera organizada y creativa, para decorar el projecto.
Es dificil decir con exactitud cuando fue que el popote de de mijo aparecio en la del Arte Popular Mexicano. Informacion recopilada de algunos pocos artesanos en la Ciudad de Mexico, nos cuentan que tal parece que en la epoca Pre-Hispanica, ya estando extintos las aves exoticas" Quetzales"por el exajerado uso de sus preciosas y exoticas plumas. Los Aztecas, segun este mito, decoraban sus penachos, escudos y otros objectos para uso cotidiano, guerra o para usos religiosos. Estos objetos los usaban los Sacerdotes, Emperadores, Soldados ygente comun para decorar sus casas y sus altares.
De Deacuerdo a estas fuentes populares, el popote de escoba de mijo( Mijo es un cereal usado como ingrediente en la cocina mexicana y mundial) era remojado usando el aguamiel del maguey, despues era coloreado usando colores naturales extraidos de flores. En la elaboracion de figuras decoradas con popotillo, tambien se usa la cera de miel de abeja, la cual es derretida para poder cubrir su dibujo con una capa de cera que no sea muy gruesa y a la vez, no tan delgada para poder facilitar el uso del popote, el cual es precionado sobre la cera en una manera organizada y creativa, para decorar el projecto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJUyPboxE9_HpbO-KCphwfaIpUscjGUODmwcUpWdc0sxdEbN0NlJTK6WprrE6OvYo6aGrxBRG3gkC0qoRTyzjMgif3quHMfT9IAKP4fNNAyuwzc1HpslOG1GQPK297dF_BnugzBSMLpusr/s320/ZPfCFr740420-02.jpg)
Aqui en México hacen unas escobas de este material , creo que asi sabran que material es.
esas varitas se pintan de colores ,se aplica cera de campeche ( cera de
abeja con parafina se utiliza como pegamento de las varitas), en un
dibujo o esquema y se van pegando pajita por pajita dando forma al
dibujose barniza y listo se ponen en marco .
Desdeluego se escogen las pajillas mas bonitas y de un tamaño uniforme y delgado son las mejores para trabajar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)